Blog, HEALTH

Aquí viene el Sol….

21 de Junio, comienzo oficial de la estación de verano….

¿A quién no le vienen a la cabeza canciones habituales de esta estación? Siempre, en algún momento las escuchamos: «Here Comes the Sun» de The Beatles, «Surfin’ USA» de The Beach Boys, «Un rayo de Sol» de Los Diablos, o ese no menos habitual «Protege tu piel del Sol» de Tu Farmacéutico.

Pero, ¿Os hemos explicado bien la importancia de esas palabras? NO LO PARECE. Según la Sociedad Española de Oncología Médica, se prevén diagnosticar 6.205 nuevos casos en 2019 debido al incremento de la radiación solar en España (2’3% más). Preocupante. El sol es un factor desencadenante, las quemaduras solares que vemos en mostrador y el consumo o dudas que nos llegan, nos dan que pensar que la concienciación no la estamos haciendo nada bien. Así que ojalá este post ayude a entender, recopilar y aclarar dudas.

La radiación solar, sí, la radiación ultravioleta (radiación UV), es beneficiosa para la salud en pequeñas cantidades, pues es la responsable de activar la síntesis endógena de Vitamina D. ¡Pero en pequeñas dosis diarias! Por favor. De hecho, el incremento de la prescripción de Vitamina D3 en España se está revisando por lo llamativo de la particularidad de que España es el «país del Sol»), pero este ya es otro tema.

La exposición excesiva a radiación ultravioleta es la que causa los problemas: irritación e inflamación cutánea, manchas, arrugas, flacidez, diferentes tipos de cáncer de piel, disminución del sistema inmunitario, cataratas y otros problemas oculares.

De lo que conocéis de sobra, la radiación UV, es invisible al ojo humano y tiene capacidad de atravesar la piel:

  • UV-C: ¿Qué? Existe, sí, llega poco gracias a que la capa de Ozono y el Oxígeno la absorben. Porque si no, estaríamos perdidos. Qué susto, ¿eh? Por eso hay que ser responsables y cuidar el medio ambiente, el deterioro de la capa de Ozono era muy preocupante.
  • UV-B: Esta ya es más conocida, pese a que nos llega en menor medida gracias a esa capa de Ozono que debemos cuidar y conservar. Esta radiación es biologicamente activa, es la responsable del bronceado y de las quemaduras, del envejecimiento y del desarrollo de la mayoría de los cánceres de piel (al dañar el ADN celular). Sus efectos son más inmediatos. Nada bueno (más adelante os explico).
  • UV-A: La radiación ultravioleta por excelencia, la que llega a nosotros de manera inevitable. Una exposición controlada, con sentido común y con las precauciones comentadas es beneficiosa (por la síntesis de Vitamina D propia) y útil en algunos casos de dermatosis (psoriasis, vitiligo..), pero ¡ay! el exceso… puede llegar a dañar el ADN celular, por lo que sus efectos son acumulativos y a largo plazo: envejece y estropea la piel y es responsable de algunos tipos de cáncer de piel.

El protector solar previene y evita los daños solares irreparables en nuestra piel pero ninguno protege al 100%, hay formulas más completas que otras para protegernos en mayor medida sin necesidad de escondernos del sol, pero no es la única prevención que debemos tomar como usar ropa, cubrir la cabeza (sombreros, gorras, pañuelos) y usar gafas de sol.

Esa exposición excesiva a la radiación UV no es sólo tiempo de exposición, depende del índice de radiación UV. El índice de radiación UV es un indicador de la intensidad de esos rayos UV que, recuerda, debemos recibir con control y sentido común, en función de su intensidad tomaremos las precauciones. Su intensidad depende de:

  • Posición del Sol: es importante porque hay una combinación de factores a tener en cuenta:
    1. la Latitud. La forma en la que los rayos del sol llegan a nosotros es importante. Donde el sol se encuentra sobre la vertical es máximo: los trópicos.
    2. la Estación de año hace que los rayos del sol incidan más o menos verticales de lo que ya sea habitual en esa latitud.
    3. la Altitud. La proximidad al sol, a la fuente, influye aumenta aproximadamente 10% cada 1000 m. ascendidos.
    1. Capa de Ozono: es de vital importancia, pues es nuestro escudo natural, la que absorbe las radiaciones más nocivas.
  • Nubosidad: Las nubes absorben una parte de la radiación.
  • El índice de Reflexión del suelo: en general no afecta demasiado, pero suma, sobre todo el agua (la nieve, el mar, o lagos), refleja los rayos UV. El índice UV puede ser 2 y 3 veces mayor en una zona nevada. La arena, la hierba tienen indices de reflexión menores.

El índice UV se clasifica en los siguientes niveles teniendo en cuenta todos esos factores:

Cada piel es un mundo…. ¡Qué gran verdad! Es nuestro órgano más grande y es nuestra barrera física a partículas, microorganismos y radiaciones. Debemos cuidarla y mimarla para mantenernos sanos. Cada persona tiene una piel que reacciona al sol de diferente manera. Las tonalidades de piel se agrupan en 6 grandes grupos según la sensibilidad a la radiación solar: los Fototipos según la escala de Fitzpatrik (1975). Debemos aprender a controlar los efectos del sol en nosotros, cuándo y cuánta exposición nos sienta bien. Que de lo que se trata en este post es de tener una exposición solar saludable. Conocer nuestro fototipo de piel es algo general y por tanto es un dato orientativo que usaremos para elegir el factor de protección más adecuado:

Si quieres afinar tu fototipo abajo tienes un test sencillo y la valoración:

¡¡RESUMIENDO!!

                                                   EL SOL TIENE DOBLE CARA, TIENE PROS Y CONTRAS.                                                            PARA OBTENER SUS BENEFICIOS Y NO SUS DAÑOS, PROTÉGETE Y TOMA PRECAUCIONES

¿Ya te estás haciendo la gran pregunta? El gran quebradero de cabeza…. ¿Nos protegemos bien? La pregunta del millón….

Al igual que no tomamos las mismas precauciones y medios protectores si queremos retirar algo del fuego o del horno sin algo que impida quemarnos… Tendremos en cuenta varios factores en nuestra exposición al sol.

¿Para quién es?

Recuerda, es importante conocer la piel. Conocer tu fototipo y tu tipo de piel.

¿Cuál es su fototipo?

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 13074483:4v24n05-13074483tab01.gif
  • Con los más pequeños se extrema el cuidado, su piel es especialmente delicada, está en evolución. Niños, pieles adultas sensibles/atópicas/reactivas/irritadas SIEMPRE PROTECCIÓN ALTA/MUY ALTA
  • Pieles adultas, sin problemas, tienen amplas opciones dependiendo del resto de factores.

¿Qué Tipo de filtro elijo? qué, ¿como te quedas con la preguntita? Depende de tu tipo de piel.

Los laboratorios se esfuerzan en conseguir todo tipo de texturas y fórmulas con diferentes grados de tolerancia cutánea y ocular, resistencia al agua e incluso a la fricción de toallas, arena, según sea el usuario. Lo último es que también sea respetuoso con el medio ambiente y los océanos. Los laboratorios crean combinaciones de todos los filtros para conseguir las diferentes protecciones necesarias y a la vez, buscan obtener diferentes texturas cosméticas cada vez más agradables.

Existen, hasta el momento, los siguientes tipos de filtros:

filtros-físicos-mamá-en-el-norte
  • Filtros Físicos – Reflejan la radiación solar. De naturaleza mineral. Actúan como una pantalla frente a la radiación, son de amplio espectro (evitan el eritema y el bronceado). La piel no los absorbe. Son los de mayor proporción en las fórmulas pediátricas, para pieles sensibles/atópicas /reactivas/irritadas (eritema/post-láser). Antes dejaban blanca la piel, actualmente combinados con partículas de color micronizadas, lo evita.
filtros-químicos
  • Filtros Químicos – Absorben radiación solar. Pueden ser de naturaleza Inorgánica y orgánica (los modernos).La piel los absorbe y necesitan 30′ para ejercer su acción, por eso necesitan un tiempo de aplicación previo a la exposición y no son de elección para pieles sensibles, irritadas o pediátricas. Son los Acrilatos, Benzimidazoles, Cinamato.

 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es filtros-biologicos.png
  • Filtros Biológicos – Antioxidantes. Son moléculas que neutralizan y reparan el daño celular y potencian al sistema inmunitario cutáneo. Su protección es ayudar en la reparación de daños leves. Los conocéis: Vitamina A (betacarotenos), Vitaminas B, C y/o E, polypodium leucotomos. Presentes en capsulas solares y en factores de protección de algunos laboratorios. Aptos para todo tipo de pieles

 

¿Cuándo?

¿En qué estación del año nos encontramos? El indice de radiación UV de la zona es mayor en Verano (en España es 6-9: alto-muy alto llegando en días a 11+: extremadamente alto), le sigue la primavera, el otoño y el Invierno es la estación de menor índice UV. (pero sigue habiendo) ¿Qué hora del día es? En horas centrales 12-17h hay mayor índice UV porque el sol llega con sus rayos de manera más perpendicular. Por eso se insiste en evitar la exposición prolongada en horas centrales del día.

¿Dónde?

La Latitud y la altitud del lugar influyen en el índice UV, ¿recuerdas? No es lo mismo el verano en la zona norte de España que rondan índice UV *6-9: alto-muy alto, que estar el mismo dia en el Sur de España donde sus indices UV se encuentran en verano entre 6-11+: muy alto-extremadamente alto.

¿Cuánto?

Es vuestro «PERO» más usado como excusa y el que más nos duele a los sanitarios… «pero si solo es un ratito«, ¡ay, si tu piel hablara como hablan tus plantas de los pies cuando vas sin calzado por asfalto o arena un dia se verano a las 12h del mediodia….!

¡Qué pocas veces ese «ratito» es tan breve como pensábamos! En cualquier caso, la importancia de «ese ratito» depende de todos los factores anteriores.

Entonces, ¿qué protección necesito?

Ya toca hablar de los protectores solares. Las texturas van al gusto del consumidor (y a lo que los esfuerzos de los laboratorios pueden hacer con las composiciones y sus niveles de calidad). Pero las medidas de precaución y de protección solar (nivel SPF y tipo de flitro adecuado) depende todos los factores explicados antes.

         Grabadito a fuego: NO EXISTE LA PROTECCIÓN 100% CON FILTROS SOLARES   

HAY QUE TOMAR MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y PRECAUCIÓN DURANTE LA EXPOSICIÓN SOLAR

Los laboratorios se esfuerzan en conseguir todo tipo de texturas y fórmulas con diferentes grados de tolerancia cutánea y ocular, resistencia al agua e incluso a la fricción de toallas, arena, según sea el usuario. Lo último es que también sea respetuoso con el medio ambiente y los océanos. Los laboratorios crean combinaciones de todos los filtros para conseguir las diferentes protecciones necesarias y a la vez, buscan obtener diferentes texturas cosméticas cada vez más agradables.

SPF (Sun Protector Factor) Es un factor estandarizado en laboratorio con la que nos indica el número de veces que aumenta nuestra protección cutánea natural durante una exposición. El Sistema COLIPA (en Europa) regula el etiquetado de los envases y agrupa los factores en 4 niveles:

  • Baja: spf 2 al spf 12
  • Media: spf 15 al spf 25
  • Alta: spf 30 al spf 50
  • Muy Alta: spf 50+ (incluye a esas otras denominaciones: spf90, spf100, pantalla total, etc)

¿Qué factor de protección elijo? Esta es la que esperabais, lo sé. Confío y deseo que, con todo lo anterior, sepáis llegar a la respuesta. Quedaría contenta, pero es demasiado importante como para dejarlo al azar.

Para elegir el El Factor de Protección Solar adecuado tendremos en cuenta:

  • El tipo de piel (normal, sensible, atópica, pediátrica, etc para elegir el tipo de filtro)
  • El fototipo de piel (para saber la respuesta general de nuestra piel)
  • El índice UV de donde vayamos a necesitarlo (para saber las precauciones extras a tomar)
  • El tiempo de exposición (para saber cuánto es saludable y cuánto es perjudicial)

Y aún así debemos seguir unas recomendaciones básicas para que toda esta protección sea eficaz, puesto que la radiación solar atraviesa tejidos, piel…:

  • Aprovechar las sombras cuando la radiación solar sea más intensa, pero no olvides que los toldos, sombrillas, árboles y ropa, no protegen totalmente del sol.
  • Evitar la exposición solar en las horas centrales del dia (12-17h) en las que la radiación solar es más intensa.
  • Planifica las actividades al aire libre teniendo en cuenta el indice de radiación UV.

LA PROTECCIÓN SOLAR CONSTA DE: SPF + ROPA+ACCESORIOS LAS PRECAUCIONES NUNCA SON DEMASIADAS SI HABLAMOS DEL SOL

Si te expones al Sol, con protección y precaución… ¡DISFRUTA LA VIDA AL AIRE LIBRE DE FORMA SEGURA!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.