Blog, HEALTH

La zanahoria Morada: exótica parece, autóctona es.

No va a ser el post más extenso, pero será uno de los primeros que escriba basado en mi experiencia personal.

Está claro que tienes curiosidad en saber de donde ha salido semejante variedad, por eso estás por aquí leyéndome 😛

No la descubrí yo, sino mi pareja, fan de comprar en mercado y poder probar alimentos nuevos y experimentar sabores (es un paladar gourmet y curioso). Y os debo reconocer que el aspecto, lejos de bonito, era bastante extraño. Pero cuando me dice que el dueño del puesto le ha dicho que: «esta variedad es más antigua que la naranja y es muy barata porque es muy buena», me eché a reír escéptica ante semejante variedad desconocida aún para mí y tan poco llamativa.

En ese momento me vino a la mente que en el mercado compramos de manera habitual y todo cuanto nos han dicho de los productos nuevos se ha cumplido y por eso solemos confiar en nuestros puestos habituales. Pero esta vez me quedé expectante y escéptica con la compra.

Para colmo, al cortarla el color no es homogéneo y ni siquiera sabíamos si era normal, jajaja. Así que indagamos, y nos tranquilizamos; no, no nos habían timado, es morada por fuera y corazón blanco peculiar (aunque las características del suelo hacen que esta tinción varíe).

Cocinamos la crema como si la habitual fuera mientras empezamos a curiosear en la red y a descubrir todo cuanto se conoce de esta variedad:

  • tiempos de cocción: superior a la naranja, tarda como 5′ más porque es más dura
  • composición: rica en Vitaminas A, E, B3, Folatos, Fibra y Minerales como: Yodo, Hierro, Calcio, Magnesio, Potasio y Fósforo y como potente antioxidante las antocianinas.
  • sabor: a zanahoria con la particularidad de ser más dulce y con un punto picante suave.

La zanahoria morada es anterior a la variedad naranja, está documentado que se usaba en Asia y Europa desde el año 1000 DC gracias a que comerciantes árabes la hicieran llegar desde Afganistán hasta el Al-Andalus donde la cultivaron y comercializaron. En España se usaba como azúcar vegetal antes de que nos llegara la caña de azúcar y en repostería se usaba como colorante, puesto que evita el sabor terroso de la remolacha.

Y ahora viene el redoble de tambores: la variedad naranja aparece entorno al año 1500, fruto de una combinación de variedades como homenaje de los agricultores neerlandeses a la familia Real Orange-Nassau. Ese es el motivo por el que se populariza y se extiende por Europa, quedando el cultivo de la variedad morada reducido a la zona de Cuevas Bajas (Málaga), Mallorca y provincia de Alicante y sur de la provincia de Valencia.

La zanahoria morada es tan particular que ha sido motivo de análisis por Universidades como la Universidad de Málaga y también la Universidad de Porto concluyendo que contiene aproximadamente 6 veces más antocianinas que la zanahoria morada por lo que sus propiedades nutricionales son muy interesantes, puesto que las antocianinas:

  • son las responsables de su color
  • previene enfermedades coronarias y la diabetes (porque reduce los niveles de glucosa en sangre)
  • protege nuestras neuronas (porque es un potente antioxidante)
  • previene la tumoración al mejorar nuestro sistema inmunológico (porque activa a los linfocitos)

¡Y nosotros sin saberlo! Bueno, en Málaga deben conocerla bien, porque en Cuevas Bajas el primer Domingo del mes de Diciembre celebran la «Fiesta de la zanahoria morá» donde se degustan platos típicos, se pueden comprar todo tipo de productos relacionados con esta raíz.

Os animo a probarla, tenemos un alimento de cercanía excepcional. Reivindiquemos alimentos Km.0 y de temporada.

Blog, HEALTH

Aquí viene el Sol….

21 de Junio, comienzo oficial de la estación de verano….

¿A quién no le vienen a la cabeza canciones habituales de esta estación? Siempre, en algún momento las escuchamos: «Here Comes the Sun» de The Beatles, «Surfin’ USA» de The Beach Boys, «Un rayo de Sol» de Los Diablos, o ese no menos habitual «Protege tu piel del Sol» de Tu Farmacéutico.

Pero, ¿Os hemos explicado bien la importancia de esas palabras? NO LO PARECE. Según la Sociedad Española de Oncología Médica, se prevén diagnosticar 6.205 nuevos casos en 2019 debido al incremento de la radiación solar en España (2’3% más). Preocupante. El sol es un factor desencadenante, las quemaduras solares que vemos en mostrador y el consumo o dudas que nos llegan, nos dan que pensar que la concienciación no la estamos haciendo nada bien. Así que ojalá este post ayude a entender, recopilar y aclarar dudas.

La radiación solar, sí, la radiación ultravioleta (radiación UV), es beneficiosa para la salud en pequeñas cantidades, pues es la responsable de activar la síntesis endógena de Vitamina D. ¡Pero en pequeñas dosis diarias! Por favor. De hecho, el incremento de la prescripción de Vitamina D3 en España se está revisando por lo llamativo de la particularidad de que España es el «país del Sol»), pero este ya es otro tema. Sigue leyendo «Aquí viene el Sol….»

Blog, HEALTH

¡¡¡ YA ES PRIMAVERA !!! TÚ ¿LA ESPERAS O LA HUYES?

La primavera implica más horas de luz solar que nos animan a salir y biológicamente nos activan, temperaturas más agradables que nos invitan a hacer más actividades al aire libre. También implica menos lluvias que no limpian el ambiente de partículas en suspensión a respirar y con la floración, mayor concentración de polen en el ambiente: el terror de los alérgicos.

Si eres de los que se alegra de la llegada de la estación siéntete afortunado. Si eres de esos 8 millones de Españoles que sufren alergia al polen (80% al polen de Gramíneas, 60% al Olivo, 50% a las arizónicas y 40% al plátano de sombra) este post va dedicado a tí… Ánimo! Sigue leyendo «¡¡¡ YA ES PRIMAVERA !!! TÚ ¿LA ESPERAS O LA HUYES?»

Blog, HEALTH

Dia Mundial de las Enfermedades Raras

Una enfermedad se considera rara cuando afecta a un número limitado de la población total. En Europa supone menos de 1 por cada 2.000 ciudadanos, en porcentaje, entre el 6% y el 8% del porcentaje mundial.

Generalmente se caracterizan por una gran variedad de desordenes y sintomas, pudiendo manifestarse de diferente forma entre diferentes pacientes.

Generalmente son crónicas y degenerativas. Segun la FEDER (Federacion Española de Enfermedades Raras, el 65% de estas patologías son graves e invalidantes) y se caracterizan por:

  • Comienzo precoz en la vida (2 de cada 3 aparecen antes de los dos años)
  • Dolores crónicos (1 de cada 5 enfermos)
  • Una discapacidad en la autonomía (1 de cada 3 casos)

Es de comprender que un diagnostico a tiempo para poder comenzar el tratamiento adecuado, a la mayor brevedad, es de vital importancia para los pacientes diagnosticados con una enfermedad rara. Y sin embargo es su mayor problema. Sigue leyendo «Dia Mundial de las Enfermedades Raras»

Blog, HEALTH

¿Gripe o Refriado?

Llega el invierno, los fríos, los cambios de temperaturas repentinos y….. todos los años igual, Resfriados, gripes, enfriamientos….

Y entonces llegan las peticiones habituales: «Pasa por la farmacia a ver qué me dan», ¨Voy a ver si me dan el antibiótico que me termina recetando siempre el medico cuando empiezo así»… ¿Te suena? ¿Te resulta familiar?

A quienes trabajamos en farmacia comunitaria, también. Sí. Nos enfrentamos como vosotros a la misma situación y síntomas, a menudo desde el otro lado, el mostrador, en ocasiones desde el mismo lado.

Por eso, creo que es importante empatizar, ambos.

El sanitario ha de entender que el paciente se encuentra mal, incómodo como poco, impaciente por mejorar, necesita para seguir su ritmo, sus obligaciones diarias.

Tranquilidad, para una gripe o resfriado hay soluciones. Muchas en el mercado. Sigue leyendo «¿Gripe o Refriado?»